10 Años de historia de moviles

Seguramente hayas visto en tu muro de Facebook o feed de Instagram un sinfín de fotos de tus amigos comparando una foto de hace 10 años con una actual. #10YearChallenge, lo llaman. Nosotros no vamos a hacerlo con nuestras caras, ya que nosotros hablamos de móviles y de móviles vamos a hablar hoy.
Para aportar nuestro granito de arena a este peculiar "reto", hemos cogido algunas fotos de los móviles lanzados por los principales fabricantes hace diez años y los hemos puesto al lado de sus últimos lanzamientos. La evolución es, como poco, digna de admirar. Después de todo, en solo 10 años hemos pasado de los móviles con teclas a las pantallas infinitas agujeradas.

Samsung, de la antena a la pantalla OLED del Note 9

SamsungA la izquierda, el Samsung I6210 (marzo de 2009); a la derecha, el Samsung Galaxy Note 9 (agosto de 2018).
Empezamos por una de las veteranas en el campo de la telefonía móvil, Samsung. En 2009, la empresa estaba fabricando todavía lo que hoy llamaríamos feature phones, es decir, móviles básicos para llamar y mandar mensajes. Uno de ellos era el Samsung I6210, que fue lanzado en marzo de 2009 con una pantalla TFT de 2,4 pulgadas, 29 MB de almacenamiento interno y microSD. Su precio era de unos 80 euros, algo más de 100 euros actuales si ajustamos por inflación.
Mucho ha llovido desde entonces, y ahora la firma destaca por su gama Galaxy y Note. Su último buque insignia es el Note 9, con una pantalla de 6,4 pulgadas Super AMOLED y resolución QHD+, hasta 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento y recientemente actualizado a Android 9 Pie. Su precio de lanzamiento fue de 1.009 euros el modelo más básico.

Sony, de la gama Walkman al Xperia XZ3

SonyA la izquierda, el Sony Ericsson W995 (mayo de 2009); a la derecha, el Sony Xperia XZ3 (agosto de 2018).
Sony, o más bien, Sony Ericsson, también fabricaba teléfonos allá por 2009, y si hablamos de ellos no podemos dejar de lado al W995 Walkman. Montaba una pantalla de 2,6 pulgadas con resolución 240 x 320 píxelesy capacidad para 262.144 colores, conectividad WiFi, 118 MB de almacenamiento ampliables, así como una cámara de 8,1 megapíxeles con zoom digital x16. Su precio de lanzamiento fue de unos 100 euros, unos 115 euros ajustados al valor actual.
Actualmente, el gama alta de Sony es el Xperia XZ3, un dispositivo con pantalla OLED de seis pulgadas y resolución QHD+, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento y una cámara trasera de 19 megapíxeles con posibilidad de subir hasta ISO 12800. Su precio de lanzamiento fue de 799 euros.

LG también ha subido de nivel

LgA la izquierda, el LG GM210 (julio de 2009); a la derecha el LG G7 ThinQ (mayo de 2018).
Más de lo mismo ocurre con LG. La empresa coreana fabricaba allá por 2009 teléfonos básicos, y uno de ellos fue el LG GM210. Destacaba por su panel TFT de dos pulgadas con resolución 240 x 320 píxeles, la cámara de dos megapíxeles, 50 MB de almacenamiento interno y una batería de 800 mAh. Valía unos 50 euros, poco menos de 60 euros ajustando por inflación.
El modelo de gama alta más reciente de la firma es el LG G7 ThinQ, un terminal con pantalla IPS de 6,1 pulgadas con resolución QHD+, procesador Snapdragon 845, 4 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento y cámara doble de 16+16 megapíxeles con lente gran angular. Se lanzó al mercado por 849 euros.

Huawei, de módems a smartphones con triple cámara

HuaweiA la izquierda, el módem inalámbrico i-MO (febrero de 2009); a la derecha, el Huawei Mate 20 Pro (octubre de 2018).
Pasamos a una de las marcas chinas por excelencia y la segunda que más vende a nivel mundial, Huawei. Huawei lanzó su primer móvil en el MWC de 2009, el U8220, pero hasta entonces destacaba por los módems y los equipos de conectividad. Una de sus estrellas fue el módem inalámbrico i-MO, un módem que conectividad HSPA de hasta 7,2 Mbps de descarga).
Ahora, lo más top de Huawei es el Mate 20 Pro, un terminal de gama alta con el procesador Kirin 980 hecho en la propia casa, hasta 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, triple cámara de 40+20+8 megapíxeles y pantalla AMOLED de 6,3 pulgadas con resolución QHD+. Ah, y lector de huellas bajo la pantalla. Salió al mercado por 1.049 euros.

HTC, la pionera en el mundo de Android

HtcA la izquierda, el HTC Magic (mayo de 2009); a la derecha, el HTC U12+ (mayo de 2018).
HTC fue una de las firmas más emblemáticas durante los primeros años de vida de Android. El HTC Magic causó un tremendo revuelo por implementar Android y eliminar el teclado físico del HTC Dream. Contaba con un panel de 3,2 pulgadas con resolución 480 x 320 píxeles, cámara de 3,2 megapíxeles, 288 MB de RAM y 512 B de almacenamiento y 1.340 mAh de batería. Se lanzó por unos 199 euros, que vendrían a valer 225 euros actualmente.
Una década más tarde, la firma lanzó el HTC U12+, un gama alta en toda regla con pantalla de seis pulgadas Super LCD y resolución QHD+, 6 GB de memoria RAM, procesador Snapdrafon 845 y doble cámara de 12+16 megapíxeles, así como 3.420 mAh de batería. Su precio base fue de 799 euros.

OPPO también ha cambiado radicalmente

OPPO

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Guardia Civil detiene en Torrevieja a 21 personas por cultivar y suministrar sustancias estupefacientes en diversas asociaciones cannábicas de la localidad

Orihuela

Mejores móviles para jugar a Fortnite: del Huawei Mate Pro 20 al POCOPHONE F1